El curso de Atención Prehospitalaria Básica es un programa de formación diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud las habilidades y conocimientos necesarios para prestar atención médica de emergencia en el lugar de los hechos, antes de que los pacientes sean trasladados a un centro hospitalario.
La “Atención Prehospitalaria Básica ” es un aspecto fundamental de los servicios de emergencia, proporcionando cuidados médicos iniciales y de soporte vital a personas que sufren de enfermedades o lesiones fuera del entorno hospitalario. Este tema es de suma importancia para profesionales de la salud, paramédicos, socorristas, y cualquier persona interesada en la asistencia de emergencias y la medicina de urgencias. La atención prehospitalaria básica es esencial para salvar vidas, prevenir complicaciones y proporcionar una transición efectiva al cuidado hospitalario.
Aspectos clave de la atención prehospitalaria básica:
Respuesta a Emergencias: Incluye la evaluación inicial de la escena y del paciente, y la prestación de cuidados inmediatos en situaciones de emergencia.
Soporte Vital Básico (SVB): Técnicas para mantener la respiración y la circulación en pacientes con urgencias médicas, incluyendo la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).
Manejo de Traumas: Procedimientos para estabilizar y tratar lesiones traumáticas, como fracturas, hemorragias y traumatismos craneoencefálicos.
Control de Hemorragias y Vendajes: Técnicas para controlar el sangrado y proteger heridas, evitando infecciones y pérdida de sangre adicional.
Inmovilización y Transporte de Pacientes: Uso de técnicas y dispositivos de inmovilización para garantizar un transporte seguro de pacientes a instalaciones médicas.
Manejo de Emergencias Médicas: Reconocimiento y primeros auxilios en situaciones como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, crisis asmáticas y reacciones alérgicas.
Comunicación y Coordinación con Servicios de Emergencia: Habilidades para comunicarse efectivamente con centros de coordinación de emergencias y garantizar una transición fluida del cuidado prehospitalario al hospitalario.
OTEC certificada bajo norma Chilena de calidad NCH 2728-2015 y reconocidos por SENCE como Organismo técnico de capacitación, por lo tanto todos nuestros cursos son validos en instituciones públicas y privadas
Instituto Icep SpA Copyright © 2024 All rights reserved