El Programa de Acción contra Brechas en Salud Mental (mhGAP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca abordar las brechas en el cuidado de trastornos mentales, neurológicos y relacionados con el consumo de sustancias. La iniciativa surge debido a la escasez de recursos y la falta de atención adecuada a estas afecciones en muchas partes del mundo.
El programa mhGAP (Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo abordar la falta de atención para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, especialmente en países de bajos y medianos ingresos. El mhGAP propone estrategias integradas y basadas en evidencia para la detección, el tratamiento y la prevención de estos trastornos.
Aspectos clave del mhGAP incluyen:
Guías de Intervención mhGAP: Estas guías son herramientas prácticas destinadas a profesionales de la salud no especializados. Incluyen protocolos para la identificación y manejo de condiciones como la depresión, la psicosis, el trastorno bipolar, la epilepsia, los trastornos del desarrollo, el abuso de sustancias, y otros trastornos mentales comunes.
Capacitación y Empoderamiento de Profesionales de Atención Primaria: El mhGAP enfatiza la formación de médicos generales, enfermeras y otros trabajadores de la salud en la atención básica de salud mental, permitiéndoles reconocer y tratar los trastornos comunes.
Integración de la Salud Mental en la Atención Primaria: El programa busca incorporar la atención de la salud mental en el sistema de atención primaria, facilitando así el acceso a los servicios y reduciendo el estigma.
Estrategias de Prevención y Promoción: Además del tratamiento, mhGAP pone énfasis en la prevención de trastornos mentales y neurológicos y en la promoción de la salud mental, incluyendo intervenciones en la comunidad y en el entorno laboral.
Políticas y Planificación de Salud Mental: El programa anima a los países a desarrollar políticas y planes de salud mental basados en evidencia y culturalmente apropiados.
Investigación y Recolección de Datos: Fomenta la investigación y la recolección de datos para mejorar la comprensión de los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias y para evaluar la efectividad de las intervenciones.
Colaboración y Participación Comunitaria: mhGAP promueve la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad, incluyendo la educación, el trabajo y la justicia, y enfatiza la importancia de la participación comunitaria en la atención de la salud mental.
El objetivo del mhGAP es aumentar la disponibilidad de servicios de salud mental y neurológica y de tratamiento para el consumo de sustancias en todo el mundo, reduciendo así la brecha de atención en salud mental.
OTEC certificada bajo norma Chilena de calidad NCH 2728-2015 y reconocidos por SENCE como Organismo técnico de capacitación, por lo tanto todos nuestros cursos son validos en instituciones públicas y privadas
Instituto Icep SpA Copyright © 2024 All rights reserved